Tech Power Skills: La ventaja competitiva de los líderes no tech

3 herramientas digitales para líderes no tech imprescindibles 

En un mundo digital, ser no digital no es tan “cool” y hasta da “cringe” -vergüenza- como dirían los jóvenes de hoy.  La tecnología está redefiniendo la forma en cómo trabajamos, los jefes/líderes, independientemente de las áreas a las que correspondan o de la especialidad que sean, todos, debemos adaptarnos para mantenernos relevantes y empleables.  

Desarrollar habilidades digitales no es solo para ingenieros o programadores; sino que son tan esenciales que ya se están volviendo un commodity, pero, no se trata de ser expertos, sino de saber usar herramientas que pueden transformar la forma en que gestionamos los proyectos, tomamos decisiones y lideramos equipos. Aquí te explicaré 3 formas en cómo estas habilidades pueden ser tu mejor aliado. 

1. Gestión eficiente: Visibilidad para liderar 

¿Se te pasan las tareas que debes hacer?, ¿no sabes qué está haciendo tu equipo en este momento?, ¿sientes que pierdes el control de algunos proyectos? Descuida, esto nos pasa a todos en menor o mayor medida, por suerte, tenemos herramientas digitales para gestionar las tareas y proyectos de manera eficiente en unos cuantos pasos.  

  • Notion te permite gestionar tareas, notas y reuniones en un solo lugar, reduciendo el tiempo en documentos dispersos.  
  • Trello te ayuda a gestionar proyectos con tus equipos y ver el avance en tiempo real del equipo, todo enfocado hacia el cumplimiento de los objetivos que persiguen como equipo. 

Descubre cómo Notion y Trello pueden ayudarte a gestionar mejor tu trabajo en este video explicativo. [Ver video]

2. Análisis de datos: Toma decisiones basadas en evidencia 

Como líder, tomar decisiones informadas y a tiempo es crucial. El análisis de datos te permite entender tendencias -hacia dónde va el mercado-, medir el desempeño de tu equipo -para saber cómo apoyarlos- y optimizar procesos-para mejorar la productividad y experiencia-.

Si te preguntas cómo puedes empezar, te recomiendo el curso “Introducción al Análisis de Datos” de IBM dictado por Rav Ahuja en Coursera, es sencillo y tiene una duración de 10 horas donde entenderás en qué consiste el análisis de datos y cómo aprovecharlo. Puedes acceder al curso aquí. [Ir al curso]

3. Inteligencia Artificial: Potencia la innovación en tu área

La IA no es solo para empresas y personas tech, la IA es para todos. Un estudio de del McKinsey Global Institute, la IA generaría entre 13 y 22 trillones de dólares adicionales de valor al año para el año 2033. Se prevé que, entre 3 y 4 trillones de dólares, provengan de lo que se denomina IA generativa (ChatGPT, Microsoft Copilot, DeepSeek, entre otras).  

Sin embargo, la mayor parte del valor provendrá de otras formas de IA distintas de la IA generativa como el aprendizaje supervisado. Si aún no tienes claros estos conceptos te recomiendo el curso de “IA for everyone” de DeepLearning.AI, un curso base de 6 horas donde te explicarán de cero acerca de la IA. [Ir al curso]

Por otro lado, si quieres ir de frente a la práctica puedes empezar con ChatGPT (IA generativa) que te ayudará a generar informes, analizar textos, armar una presentación exitosa, desarrollar planes o incluso mejorar la comunicación con tu equipo. 

La clave en esta IA se encuentra en la forma de hacer estas preguntas a la IA. A eso se le conoce como prompts, y nos sirven como base para definir el tono, el estilo y el detalle de los textos, imágenes o presentaciones que generemos con una IA. Sí aún no has creado un prompt, te dejo una estructura de cómo puedes empezar a hacerlo: 

Ejemplo 1: Actúa como un especialista en estrategia del sector minero contratado por una empresa que brinda servicios a las mineras peruanas, considerando que nuestro objetivo es aumentar la participación en el mercado, ¿cuáles son las oportunidades de expansión más prometedoras que podríamos explorar en términos de nuevos productos, servicios o segmentos de clientes (las mineras)?  

Ejemplo 2: Actúa como un especialista de Talento Humano en el sector agroindustrial, ¿cuáles son las mejores prácticas en retención de talento en esta industria y cómo podemos implementarlas dentro de la empresa XYZ para asegurar la continuidad operativa y promover el desarrollo profesional de nuestros empleados? 

Si quieres ahondar mucho más, te recomiendo este video tutorial de Xavier Mitjana “Cómo usar CHATGPT paso a paso en 2025” te va a impactar por todos los trucos, tips y detalles que tiene de la herramienta. [Ver video]

Las Tech Power Skills no son solo para expertos en tecnología. Son herramientas que te permiten liderar con mayor eficiencia, innovación y seguridad. ¿Qué habilidad tech vas a incorporar en tu liderazgo desde hoy? 

¿Te gustó? Compártelo en tus redes
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *